Viewing post categorized under: Sin categoría



El Sábado 17 de diciembre el personal técnico de La Secretaria de Pueblos Indígenas  en conjunto con el equipo de trabajo enviado por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) participaron activamente de la asamblea comunitaria de la Comunidad Aborigen de Guerrero del Dpto. Dr Manuel Belgrano pueblo Kolla.

El objetivo era mostrar y dar a conocer el avance de la cartografía preliminar realizada por la Comunidad con apoyo del equipo técnico centralizado del INAI, esta informacion formara parte de la carpeta técnica del programa ReTeCI.

DSC_0160 DSC_0170

El viernes 16 de diciembre el personal de la Secretaria de Pueblos Indígenas realizando un trabajo en conjunto con técnicos del INAI,  participo de la asamblea comunitaria de las comunidades aborígenes de La Quiaca Vieja pertenecientes al departamento de Yavi.

En dicha asamblea se comenzó con la ejecución del programa de ReTeCi (Relevamiento Territorial en Comunidades Indígenas) todo esto enmarcado en la ley 26160 y su prórroga.

DSC_0110 DSC_0134 DSC_0153 IMG_20161216_140435796

El domingo 18 de Diciembre representantes tecnicos de la Secretaria de Pueblos Indígenas participaron de la asamblea comunitaria en el paraje Vicuñayoc del Dto. Humahuaca, a los fines de transmitir información del Programa de Regularización de Territorios de Comunidades Indígenas de la Provincia de Jujuy.

En el marco del programa se detalla punto a punto la documentación necesaria para el inicio del trámite, evacuando dudas y consultas por parte de los miembros de la comunidad. Además se ofrece información vigente referida a la Dirección de Políticas Públicas sobre los programas y régimen provincial de emergencias agropecuarias que acompaña la SPI.

IMG_20161218_124617 IMG_20161218_124620 IMG_20161218_135810 IMG_20161218_141419 IMG_20161218_144222

El día Domingo 4 de diciembre, la Secretaria de Pueblos Indígenas Natalia Sarapura, realizo la entrega de los títulos comunitarios a los integrantes de la Comunidad de Corral Blanco de Yavi.

Esta entrega afianza el compromiso de reparar la Relación entre el Estado y los pueblos indígenas, dando cumplimiento a los compromisos asumidos por esta Secretaria, ratificando una política de Estado que se afianza en inaugurar una nueva relación en el marco de un Estado multicultural.

El emotivo acto contó con la participación de una importante cantidad de integrantes de la comunidad los cuales demostraron su gratitud por la recepción de los títulos que les brinda el marco legal de la propiedad comunitaria

IMG_20161204_110602_1 IMG_20161204_113647 IMG_20161204_113714

El día Sábado 3 diciembre el la Dirección de Administración de la Secretaría de pueblos Indígenas del Gobierno de la Provincia de Jujuy, en el marco del 15 modulo del proceso formativo “Producción Frutihorticola con el  manejo agroecologico-Humahuaca”, realizo un Taller Contable y de asesoramiento Impositivo a las Comunidades de Hornaditas y Ucumazu.

Dicho taller se realizo en las Instalaciones del INTA Humahuacato.

El encuentro muy bien recibido por las personas,  contó con un importante asistencia y participación de los asistentes.

IMG_20161203_111704372_HDR IMG_20161203_111719738

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a representantes del pueblo nación Ocloya con el objetivo de iniciar un diálogo y entablar una mesa de trabajo con una agenda a desarrollar en el futuro. La Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, destacó que este encuentro se enmarca en una ratificación de esta política de Estado que lleva adelante el Mandatario provincial, una política de apertura a todas las culturas.

 

1

La Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, señaló: “este encuentro fue la ratificación de una política de Estado que se afianza en inaugurar una nueva relación en el marco de un Estado multicultural. El pueblo nación Ocloya se reunió con el Gobernador Morales para iniciar un proceso de diálogo y la generación de políticas públicas desde la concertación”.

2-1024x742

La funcionaria provincial indicó que en la reunión “las comunidades le han planteado sus demandas y las urgencias que tienen en la defensa de su territorio, de conservar y preservar la posesión de sus tierras, el ejercicio de sus derechos”.

En tal sentido agregó que “también plantearon la posibilidad de una reforma de la Constitución, con la generación de políticas públicas interculturales, y el inicio de un espacio de concertación que el Gobernador va a ratificar el próximo 14 de enero reuniéndose con todo el pueblo Ocloya en su territorio”.

Sarapura ponderó “que esta dinámica que tenemos en el Gobierno de la Provincia de construir y dialogar con la gente, hace que podamos día a día ir transformando la institucionalidad, mejorando el vínculo del Estado con los pueblos indígenas que siempre ha sido una relación difícil, e ir transformando también el Estado Provincial”.

Respecto de cómo han visto que los recibiera el Gobernador Morales expresó: “las comunidades honran este marco de política pública construida desde el diálogo con la gente, las comunidades reconocen este sentido de apertura, este sentido de responsabilidad, y fundamentalmente esta voluntad política del Gobierno de la Provincia de garantizar los derechos de las comunidades”.

Por último, la Secretaria de Pueblos Indígenas hizo hincapié en que “el pueblo Ocloya siempre ha tenido una capacidad de organización y de unificación de todo el proceso de lucha de los pueblos”.

Con el objetivo de realizar la mensura de las comunidades, la Secretaria de Pueblos Indígenas del Gobierno de la Provincia de Jujuy adquirió equipos de mensura con de Sistemas GPS Topográficos / Geodésicos con RTK de ultima tecnología.

Este equipamiento permitirá aumentar la capacidad producción de mensura del cuerpo técnico de la secretaria. Cabe destacar que se realizo un gran esfuerzo por parte del estado provincial para poder adquirir estos equipos .

Con la misión de  de aprovechar al máximo estos equipos, , el personal técnico de la secretaria recibió una  capacitación los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre

Esta capacitación teórica practica contenía los siguientes puntos principales

Introducción al sistema GPS.

Capacitación del profesional en la utilización de sistemas GPS para aplicaciones topográficas y geodésicas por los métodos Estático y Cinemático en Post-Proceso.

Utilización del instrumental / software y de los métodos de trabajo a aplicar en campo y en el procesamiento de la información obtenida.

Configuración de técnica RTK, relevamiento y replanteo en campo.

20161124_103003 IMG-20161124-WA0006

La Secretaría de Pueblos Indígenas acompaño la iniciativa que tuvieron los docentes y directivos de la Escuela N°49 «Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa» de Ciénaga-Departamento de Santa Catalina

Los 45 niños y niñas se de dicho establecimiento se trasladaron  para que pudieran conocer la ciudad de San Salvador de Jujuy, como así también para realizar la experiencia de un campamento en el Camping del Dique La Ciénega del Carmen. Durante la misma se  realizaron diversas actividades como caminatas, pileta y algunos juegos recreativos. Por su parte la Secretaria brindo una charla-taller para trabajar la identidad de los niños como miembros pertenecientes a comunidades indígenas con la Cartilla NIÑEZ INDÍGENA -Actividades con Identidad, la cual se obsequió a cada niño.

IMG_20161110_121108IMG_20161110_120229

La Secretaria de Pueblos Indígenas, enfatizando la comunicación y recorrido territorial, como patrones para la consecución de objetivos planteados como Estado provincial: se hizo presente en la comunidad de Valle Colorado.

La comunidad de Valle Colorado ubicada a 2000  m s. n. m., en el departamento de Valle Grande, recibió éste 16 y 17 de Noviembre, a la Dirección de Políticas Públicas, dependiente de la Secretaría de Pueblos Indígenas, para  realizar una jornada informativa y de relevamiento socio-institucional.

Con presencia en la Asamblea comunitaria, como órgano político de las comunidades indígenas, se procedió a comunicar todos los avances realizados en política de Estado, como Secretaría de Pueblos Indígenas, a su vez se recibió  demandas y propuestas de la comunidad.

También se recorrió las instituciones del lugar, junto a los miembros de la comunidad: escuela primaria, escuela secundaria, comisión municipal, salón comunitario y puesto de salud, observando las  condiciones sociales y delicias del lugar.

La Dirección de Políticas Públicas, agradece  a la comunidad de Valle Colorado, por ahondar lazos de gestión conjunta, para la concreción de acciones optimas en el lugar.

1 2 3 4 5

Durante los días sábado 12 y domingo 13 de noviembre la Alejandra Liquin Directora de Promoción y aplicación de los Derechos Indígenas de la Secretaria de Pueblos Indígenas del Gobierno de la Provincia de Jujuy, estuvo visitando a la Comunidad de Cieneguillas – Corral Blanco, Azul Kasa del Departamento de Yavi y a la Comunidad de El Toro – departamento de Susques

Durante la Jornada del Sábado en el marco de la asamblea comunitaria Presidida por la Comunera Rosa Ramos, se procedió a la entrega de una copia de la escritura de la Comunidad de Cieneguillas, Corral Blanco y Azul Casa. De la misma forma se fijó como fecha de entrega oficial de las escrituras el día 4 de diciembre en Corral Blanco.

Durante la asamblea comunitaria, la cual contó con la presencia de los presidentes la comunidad de El Cóndor, Hornaditas de la Cordillera y Lluchayoc, se recibió documentación, se tomó nota de las solicitudes de las comunidades y se brindó información sobre el tratamiento de la Ley 5915 y la Ley de productos Orgánicos.

IMG_20161112_095956 IMG_20161112_122113 IMG_20161112_122204 IMG_20161112_122220

 

En la jornada del domingo Durante la asamblea de la comunidad “Del Toro” se estableció una agenda para terminar con el proceso de mensura territorial por parte de la dirección. También se procedió a brindar información sobre las herramientas que les brinda la secretaria de acuerdo a las necesidades planteadas por la comunidad. Por otro lado se detalló el circuito administrativo para el trámite del título comunitario, de esa forma empoderando la información a los 43 participantes de la asamblea.

IMG_20161113_103715 IMG_20161113_134617 IMG_20161113_134633