La Secretaría de Pueblos Indígenas llevó adelante la concreción del “Taller de Derecho Indígena y fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre pueblos indígenas” que se realizó en instalaciones del Colegio de Abogados. La titular de la mencionada secretaría destacó la participación de los letrados que brindan asesoramiento a distintos pueblos originarios en la búsqueda del cumplimiento de sus derechos.

La Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, al respecto señaló: “contamos con la visita de Leonardo Crippa, un jurista internacional que forma parte del Indian Law Resources Center, y por esta razón hemos invitado a que participen de la actividad a letrados que llevan casos de las comunidades”.
La funcionaria provincial indicó que “en Jujuy hay muchas comunidades que acceden al ejercicio de sus derechos, plantean la violación de los mismos, y además están siendo tratados en el ámbito de la justicia. Esto motivó a concretar una jornada con el abordaje de la jurisprudencia internacional y el sistema interamericano”.
Sarapura además, detalló que se reunieron con el Director de Inmuebles, Matías Luna, y con representantes del Colegio de Escribanos, con el fin de tratar la situación de las comunidades que tienen relevamiento territorial en el marco del programa RETESI.
Asimismo, adelantó que se desarrollará una jornada de formación para presidentes de comunidades de la Quebrada y de la Puna con el objetivo de conversar sobre la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esto posibilitará en el futuro promocionar, sensibilizar y realizar actividades para que se evidencien y se conozcan los derechos de los pueblos indígenas.
La titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas destacó que la actividad tuvo una convocatoria importante ya que “las comunidades tienen una gran participación, son activas en el ejercicio de su derecho y en la reivindicación de éstos”.

Por último, afirmó en relación al asesoramiento y acompañamiento de los letrados a los pueblos originarios: “las comunidades tienen noción clara de que tienen derechos y que éstos han sido fruto de una gran lucha. El desafío en este momento es ejercerlos, y que desde el Estado cumplamos con nuestro rol de garantizarlos. Así que se hacen acompañar técnica y jurídicamente por los profesionales del derecho que participaron de esta jornada”.
Dicha organización no gubernamental radicada en Whashington acompaña a pueblos indígenas en la protección de la tierra, recursos naturales y derechos humanos.
Sobre el trabajo de Indian Law – Resource Center, Crippa resaltó “en muchas ocasiones hemos contribuido con Comisiones del Congreso de Estados Unidos. Por ejemplo en la investigación de asuntos que puedan crear consenso entre las distintas cámaras para poder crear legislación en asuntos que afecten a los pueblos indígenas en Estados Unidos. En otros países hemos podido colaborar con la redacción de articulados, en otros hemos podido participar en la creación de consensos por medio de la información sobre esfuerzos similares que existían en otros países a través de la disposición de expertos. En otras oficinas, a nivel continental, se trabajan estos temas para que los legisladores puedan conocer que no es un tema aislado el que están trabajando, no es un esfuerzo único, sino que existe todo un derecho comparado en la materia del cual pueden hacer uso”.
Comentarios recientes