
El Primer Encuentro de mujeres indígenas artesanas “Realzando las habilidades y la creatividad invisibilizada de las mujeres”, se realizará los próximos 24 y 25 en plaza “Ricardo Vilca” (al lado del teatro Mitre), en esta ciudad. Desde las cuatro regiones de la provincia y pertenecientes a las distintas comunidades aborígenes, vendrán con sus trabajos, cultura y tradición, lo que permitirá conocer las propuestas que generan las mujeres en sus organizaciones, comunidades y pueblos.
El Programa Mujer Indígena, dependiente de la secretaría de Pueblos indígenas de la Provincia, en aras de devolverle el valor a la mujer indígena y la dignidad a su persona, es que organizó la primer convocatoria. “El propósito es incentivar y fomentar la creatividad, la expresión de habilidades, la capacidad de hacer, el manejo y uso de distintos materiales, pero principalmente, valorar a la artesana, artista y artífice de vivir apostando a sus propias capacidades de hacer”, se sostuvo desde la organización
Realizar un Encuentro de estas características, adecuándose a los contextos culturales de las comunidades indígenas, implica un doble desafío de implementación y construcción de metodologías de trabajo con los pueblos indígenas, su integración y participación a pesar de las barreras geográficas. Las participantes expondrán trabajos en laja, sal, lana, fibra, madera, bordados, cerámica y otras. “Se apuesta al Encuentro de mujeres, porque ellas son las que más preservaron la cultura visibilizándola y transmitiéndola.
La secretaría se fijó con la propuesta, promover la artesanía indígena como expresión de habilidad y capacidad de usar los recursos propios, incentivando la creatividad y la capacidad de hacer, y propiciar que la artesanía sea una fuente de ingresos económicos para las mujeres indígenas. Asimismo quiere crear canales de comercialización de venta directa al público, contribuir a la protección y difusión del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, e incentivar la capacidad y creatividad de ellas.
La apertura del I Encuentro provincial de Mujeres indígenas artesanas, se producirá el 24 a horas 10 mediante un acto protocolar y al mediodía comenzará el programa de actividades, la directora de Derechos Culturales de la secretaria de Cultura de la Provincia, Rebeca Chambi se referirá a Derecho a la cultura; posteriormente se habilitará la exposición artesanal, y desde las 17:30 se efectuará el espacio cultural con la presentación de números artísticos a cargo de miembros de las comunidades participantes.

En la segunda jornada, a las 9 el jurado visitará las mesas de exposición de artesanías; para las 10.30 se previó el Taller sobre Comercialización de productos (a cargo de Enzo Gonzales de la secretaría de Desarrollo industrial y comercial); también se abordará sobre Registro de marcas de los productos artesanales (con Carina Calisaya de la secretaría de Desarrollo industrial y comercial), se conmemorará además el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer; y por la tarde habrán atrás actividades.



![IMG-20171011-WA0039[1]](http://spi.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/53/2017/10/IMG-20171011-WA00391.jpg)







Dicha organización no gubernamental radicada en Whashington acompaña a pueblos indígenas en la protección de la tierra, recursos naturales y derechos humanos.
Sobre el trabajo de Indian Law – Resource Center, Crippa resaltó “en muchas ocasiones hemos contribuido con Comisiones del Congreso de Estados Unidos. Por ejemplo en la investigación de asuntos que puedan crear consenso entre las distintas cámaras para poder crear legislación en asuntos que afecten a los pueblos indígenas en Estados Unidos. En otros países hemos podido colaborar con la redacción de articulados, en otros hemos podido participar en la creación de consensos por medio de la información sobre esfuerzos similares que existían en otros países a través de la disposición de expertos. En otras oficinas, a nivel continental, se trabajan estos temas para que los legisladores puedan conocer que no es un tema aislado el que están trabajando, no es un esfuerzo único, sino que existe todo un derecho comparado en la materia del cual pueden hacer uso”.
Comentarios recientes