Objetivos de Desarrollo Sostenible. Líderes y lideresas ambientales en Chorrillos

Adolescentes y jóvenes de Humahuaca participaron del lanzamiento del programa “Líderes y lideresas ambientales”, una iniciativa del Ministerio de Ambiente que tiene como propósito empoderar a las nuevas generaciones para fortalecer sus protagonismos y la capacidad de incidencia positiva en sus comunidades. Durante la jornada, que se desarrolló en la comunidad de Chorrillos, departamento Humahuaca, los…

Capacitan a jóvenes indígenas de El Bananal en Turismo Local

Jóvenes de comunidades aborígenes de El Bananal se están formando como Anfitrión Turístico Local para desarrollar emprendimientos turísticos sustentables. Jóvenes de comunidades aborígenes de El Bananal se encuentran formándose como Anfitrión Turístico Local con Orientación en Turismo de Naturaleza, una capacitación a cargo de la Fundación Biodiversidad Argentina con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo y el Ministerio…

RECONOCIMIENTO A MABEL PELO

v En territorio de la comunidad aborigen Laguna de Tesorero, la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz, entregó una resolución ministerial con el reconocimiento post mortem al Kunaj Antonio Pelo, máxima autoridad del Pueblo Ocloya, por la trayectoria de María Mabel Pelo como lideresa indígena y referente de salud indígena reconocida en toda la provincia.La…

ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA INCENTIVAR EL PROYECTO DE VIDA DE JÓVENES

En Pumahuasi, El Cóndor, Barrios y Yavi se está gestando una esperanza, motivada por las aspiraciones por futuro mejor por parte de jóvenes pertenecientes a las comunidades aborígenes de Barrios, Cholacor, Azul Kasa, El Condor, Llulluchayoc, Casti, Suripujio, Inticancha, La Intermedia, Cara Cara y Piedra Negra; las cuales acompañamos con un estímulo económico a fin…

ACOMPAÑAMIENTO A MUJER PRODUCTORA OCLOYA

Normenta Pacha es una Comunidad Aborigen del Pueblo Ocloya que habita, Yungas adentro, los márgenes del Río La Candelaria. Allí vive doña Carolina, una mujer productora que con sus 50 años sabe obtener del campo y elaborar con sus manos lo necesario para el diario vivir; por ello es una de las beneficiarias del incentivo…

CICLO DE TELECONFERENCIA DE PRENSA: PRESENTACIÓN DEL MAPA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En el marco de la semana de la diversidad cultural, la Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura junto a la Secretaria de Pueblos Indígenas, Carolina Pérez, la encargada del Registro de Comunidades y Organizaciones Indígenas, María Beatriz Cruz y el Oficial Técnico Especialista en Pueblos Indígenas, Hernán Coronado, realizaron la presentación del mapa de los…

ENTREGAMOS COMPENDIOS DE DERECHO INDÍGENA A FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL ESTADO PROVINCIAL

La secretaria de Pueblos Indígenas, Dra. Carolina Pérez, realizó la entrega de ejemplares en formato físico del Compendio de Derecho Indígena a autoridades, funcionarios y funcionarias del Poder Ejecutivo y Judicial de la provincia, en el marco de la Semana del Respeto a la Diversidad Cultural.Los libros son una publicación compilatoria del marco jurídico internacional,…

SEMANA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Lunes 12: Presentación virtual de la 3ra edición del Compendio de Derecho Indígena; una publicación que compila el marco jurídico internacional, nacional y provincial que garantiza y promueve el derecho de las comunidades de Pueblos Indígenas. Martes 13: Conversatorio “Mirada intercultural: Reflexiones y Propuestas de Líderes y Lideresas Indígenas”, donde abordaremos las temáticas de cambio…

𝗠𝗘𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗟𝗔𝗡 𝗗𝗘 𝗔𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗖𝗢𝗩𝗜𝗗-19

La Secretaria de Pueblos Indígenas acompañando la Mesa para el Plan de Adultos Mayores de Volcán, participo de la reunión que tuvo lugar en la localidad de volcán con el responsable de la área desarrollo social de la comisión municipal Sr. Marcos Velázquez En la misma se dotó de toda la información necesaria para llevar…